
Ahora, a disfrutar todos del verano, que nos lo hemos ganado... ¡Hasta siemprreee!
rock | 3 (25%) |
clásica | 3 (25%) |
ska | 6 (50%) |
Era una mujer de la que no se hablaba, ni se había oído hablar nunca de ella. Seguramente nunca la lleguemos a escuchar. Es una mujer discreta, y con mucho encanto. Nunca se sabe dónde te la vas a encontrar. No es como otras, estridentes, como la señora “Erre”, maleducados como la señora “Eme”, ruidosas como doña “Ka”. En fin, nunca se podrían comparar con nuestra entrañable y coqueta señora “Hache”.
De la señora “Hache” se empezó a hablar cuando conoció a la señora “Ce”, mujer muy callada y algo acomplejada, pero que cuando comenzaron a salir juntas, se hicieron muy populares. La gente las llama “Che”.
La señora “Hache”, sabía y sabe que tiene sus días contados, y por eso ha formado una asociación secreta con otras mujeres con problemas. Cada socia, aunque tiene un problema distinto, sabe que va a tener el mismo final. Todas van a ser ejecutadas por inútiles para la sociedad.
¿Qué quienes eran las otras socias? No debería decíroslo, ya que se trata de un secreto, pero confío en que seáis discretos.
Las socias fundadoras fueron doña “Be” y doña “Uve”. Ambas saben que una de las dos tiene los días contados, ya que las dos sirven para lo mismo. La que más suerte tenga asistirá al entierro de la otra.
A los dos meses se les asoció la señora “Ñ”, mujer exótica donde las haya, pero se dice de ella, que no sirve para nada. Hay países en que nunca se ha oído hablar de ella. No sabemos cuál será su final, quizás quede relevada por la señora “Ene”.
Al poco tiempo, llegó a la asociación la señora “Ka”, hermana gemela de doña “Ce”. Suenan igual pero son muy distintas, dado que doña “Ka” es mucho más expresiva y alegre. Se teme lo peor para doña “Ce”. La seriedad está sobrevalorada.
No sé que será de todos nosotros cuando ellas no estén.
¿Será lo mismo comerse un “huevo”, que comerse un “uebo”? yo creo que sabrá de otra manera. Con la “uba” “aremos” “bino”, que seguro que sabrá fatal. Por ahora, la señora “Hache” va a aguantar gracias a su íntima amistad con la señora “Ce”, pero no sabemos qué será de nosotros si desaparece.
LA SEÑORA “HACHE”
La señora “Hache” era una joven alemana, que vivía feliz con sus amigas trabajando en el pentagrama (pues en el sistema alemán, la “H” representa la nota “si”). Le gustaba mucho viajar, y decidió venir a España, ya que era uno de los pocos países en los que no había estado, y así lo hizo.
Al llegar a España toda su alegría e ilusión se convirtieron en tristeza, al darse cuenta de que aquí no se pronunciaba. Además, no tenía amigos que la apoyaran. Para poner fin a esta situación, la señora “Hache” decidió colgar carteles en busca de un amigo con el que pudiera sonar.
Un día, una llamada telefónica lo cambió todo: ¡era la señora C! Le dijo que esa misma tarde podrían quedar a tomar un café. Poco a poco se fueron conociendo y se dieron cuenta de que juntas podrían sonar creando un sonido nuevo, único, ¡inimitable!: la “CHE”.
Ese fue el comienzo de una bonita y larga amistad, con la que la señora “Hache” también se sentía importante.
Diana Szobo y Pilar Arnal
UNA CURIOSA HISTORIA DE AMOR
Un día, estaba sentada en el parque, cuando pasó un chico llamado Ce, y ocurrió una cosa: la Hache se enamoró de él.
Ce vio que le miraba mucho, y le dijo:
- ¿Nos conocemos?
- No.
- Es que..., me mirabas mucho.
Y Ce respondió:
- ¿Quieres que te invite a algo?
- Vale.
Fueron a un bar a tomar algo y se lo pasaron muy bien. Él la acompañó a casa y la señora Hache dijo:
-¿Puedes darme tu teléfono?
Ce contestó:
- Vale, pero prométeme que quedaremos otro día.
- Vale, ¡adiós!
-¡Hasta mañana!
Al día siguiente se fueron a un bar cercano para hablar un poco. De repente, la Hache se dio cuenta de que sonaba, así que le dijo la Ce:
- ¿Quieres casarte conmigo para que suenes todos los días?
- ¡Sí!
Entonces, al cabo de tres meses, se casaron y el no sonar ya no fue un problema.
AVENTURAS Y DESVENTURAS DE LA SEÑORA H
En el abecedario, el país de las letras, había una letra que no sonaba y todas las demás se reían de ella. Estaba muy triste porque siempre estaba sola.
Entonces, un día, como era muy lista, pensó: como hay palabras con muchos significados, me pondré al principio de algunas de ellas y así
seré importante, y
a que me tendrán que escribir para que signifique lo que ellas quieren. Así lo hizo, colocándose delante de palabras como: hasta, hola, hecho.....
Funcionó, y las letras ya no se reían de ella. Pero, la nueva generación de jóvenes, en protesta, decidieron no ponerla en los sms, los chats, etc. y ahora la señora h vive en una profunda depresión.
Myriam López y Ana Marco
LA TORMENTOSA HISTORÍA DE LA SEÑORA HACHE
Hace mucho tiempo nació, en el alfabeto latino, una pequeña letra llamada Hache. Al principio parecía como las demás letras, pero luego se dieron cuenta de que no sonaba y, por ser diferente, sus amigos no querían jugar con ella. Y así paso su infancia, triste y sola.
Cuando se hizo mayor y fue a buscar trabajo, nadie la quería para formar palabras ya que decían que no servia para nada.
Un día, las demás letras se dieron cuenta de que había palabras que se escribían igual pero tenían distinto significado. Al principio no sabían quá hacer, pero luego se acordaron de la Hache, así que la llamaron y la colocaron delante de estas palabras. Esto fue muy útil porque pudieron distinguir, por ejemplo, la ola del mar y la palabra “hola”, cuando se utiliza para saludar; o el “hecho”, del verbo “hacer”, y el “echo”, del verbo “echar”.
Un día, caminando hacia el trabajo, se encontró con la C y comenzaron a hablar. Poco a poco, se fueron haciendo grandes amigas, formando así un nuevo sonido: la “ch”, que esta presente en palabras tan utilizadas como coche o chapa.
Después de esto, la Hache vivió feliz y, aunque todos alguna vez nos la olvidamos, ya nunca se volvió a decir que la Hache no servia para nada.
LOS AGRICULTORES
Quería comentar que la vida de los agricultores es muy dura porque trabajan mucho y cobran poco.
Los utensilios que necesitan para el campo son muy caros y no solo para los agricultores, sino también para los ganaderos.
Seguro que habéis comprobado que muchos han sido los productos que, en los últimos años , han llegado al consumidor con los precios por las nubes. Pero ¡no os penséis que al agricultor le pagan más! Lo que pasa es que cada año se ha ido hundiendo la agricultura, principalmente, por los bajos precios.
Con lo mucho que hacen y lo poco que reciben, a la mayoría de los agricultores ya no les quedan ganas de seguir con el negocio. Así que, tengamos contentos a estos profesionales del campo porque, si desaparece la agricultura y la ganadería, ¡preparaos para pasar hambre!
Alejandro Báguena
EL USO DEL PRESERVATIVO
Diana Szobo
NO AL MALTRATO ANIMAL
Hoy en día hay maltrato animal por parte de algunas personas y tenemos que luchar contra ello.
Por ejemplo, en Internet hay vídeos de imágenes de maltratos, experimentos, etc. que la gente cuelga y ve para divertirse, porque les parece muy gracioso, pero es un tema al que no le veo la gracia.
Apeles Bosco
NO AL MALTRATO ANIMAL
Por todo esto no debemos matar animales, quemar bosques enteros, que hacen que se reduzca el Co2 y aportan oxigeno, que es necesario para la vida en este planeta.
Suli Rajput
LOS AGRICULTORES
Los agricultores cobran poco porque las empresas se aprovechan de ello: les cobran sus productos muy baratos y los venden muy caros.
¿Y cuales son los grandes gastos de los agricultores? Por ejemplo, los fertilizantes, que son muy caros. También el gasóleo va muy caro, y se necesita para los tractores y los motores de pozos, ya que consumen bastante.
Por otra parte, el trabajo en el campo es muy duro y muy caro, y además también está infravalorado. ¡No es fácil se agricultor!
Los agricultores deberían ser más valorados y cobrar más.
Andrés Chárlez
EL USO DEL PRESERVATIVO
Hoy en día los jóvenes no están muy familiarizados con el preservativo. Unos dicen que es molesto, a otros no les gusta, otros no pagarían por él, etc.
Al no usar el preservativo se pueden transmitir enfermedades peligrosas, embarazos no deseados, etc. Muchos jóvenes adolescentes se contagian de enfermedades, como el sida, a través de relaciones sexuales sin preservativo. Otros tienen hijos a una edad extremadamente temprana.
El preservativo ayuda a la prevención de el contagio de la infecciones, es un método fiable para evitar el embarazo, hace que el sexo sea mucho más higiénico y es el único que existe para evitar el sida.
Por esto deberíamos ofrecer mucha mas información del preservativo y de su buen uso. También pienso que deberían ajustar los precios y acomodarlos al alcance de toda la sociedad.
Pilar Arnal
EL ARTE DE TOREAR
El arte es arte porque a la vista de todos es bonito. Un arte es cómo torea un torero, pero lo que no es arte es que maten a los toros después de torear.
Mi opinión sobre el tema es que solo deberían torearlos como ejercicio físico para los toros. Hay mucha gente que acude para verlos torear pero no para ver la muerte de un animal indefenso.
Este tema trata muchos problemas sin solución. Hoy en día la violencia se ha convertido en la moda para los jóvenes, que se sienten atraídos por torear para al final matar al toro y salir triunfando por la puerta grande y que la gente aplauda la violenta masacre contra el animal.
También la edad para practicar este arte o masacre tiene que ser adecuada, no depende del arte que uno tenga a la hora de torear sino al físico que aguante un contraataque del toro: es el caso de Michelito.
Entrando en el tema de los toreos de hoy en día, no deberían ganar tanto dinero por matar sino por el arte de torear. Y que no se sientan orgullosos por la matanza que han realizado y que van a ser premiados con partes del toro sino por la maña, arte que ha tenido.
Hay personas que defienden a los toros pero la gente no tolera este tipo de manifestaciones.
La conclusión de este tema es ponerse en la piel del animal y tener corazón con cualquier ser y valorando más lo valorable.
Sara Serghini
EL TOREO
El arte es arte porque a la vista de todos es bonito, un arte es cómo torea un torero; pero lo que no es arte es que maten a los toros después de torear.
Mi opinión sobre el tema es que solo deberían torearlos, como ejercicio físico para los toros. Hay mucha gente que acude para verlos torear pero no para ver la muerte de un animal indefenso.
Este tema trae muchas consecuencias negativas sin solución. Por ejemplo: hoy en día la violencia se ha convertido en la moda para los jóvenes, que se sienten atraídos por torear para al final matar al toro y salir triunfando por la puerta grande y que la gente aplauda la violenta masacre contra el animal.
También la edad para practicar este arte o masacre tiene que ser adecuada, no depende del arte que uno tenga a la hora de torear sino al físico que aguante un contraataque del toro: es el caso de Michelito.
Por otra parte, los toreros no deberían ganar tanto dinero por matar sino por el arte de torear. Y que no se sientan orgullosos por la matanza que han realizado y que van a ser premiados con partes del toro sino por la maña, arte que ha tenido. Hay personas que defienden a los toros pero la gente no tolera este tipo de manifestaciones.
Deberíamos ponernos en la piel del animal y tener corazón con cualquier ser; deberíamos valorar más las cosas que realmente deben valorarse.
Coral Gallego
LOS TOROS
Mando esta carta para ver si se podía hacer algo en un tema que me preocupa: los toros.
A mí parece que se debería prohibir más de un aspecto de este tema, como el matar a los toros injustamente. En vez de hacer corridas de toros podían hacer encierros.
Otro problema que encuentro es todo el dinero que maneja este negocio. Los toreros cobran demasiado para lo poco que hacen, no me parece justo que es una profesión como esta, en la que no se necesitan ni estudios ni nada que, además, se maten continuamente a un animal, se cobre tanto.
Mi conclusión es que si los las corridas de toros son un tema muy debatido entre la sociedad, debatido por mucha gente, entonces algo hay que hacer.
Zoltan Gyorgy
EL MEDIO AMBIENTE
Vivimos en un mundo globalizado en el que a veces nos damos cuenta de la gran responsabilidad que tenemos entre manos. Para que apareciera vida en este planeta tuvieron que pasar miles de millones de años, sin embargo, nosotros nos lo vamos a cargar en unos pocos siglos.
¿Te acuerdas de lo que nos decían nuestros padres de pequeños?
Si queremos seguir viviendo Aquí no podemos seguir así, tenemos que reciclar más e invertir en energías limpias y renovables. Estos pequeños pasos pueden salvar especies en peligro de extinción y puede que a nosotros mismos.
Sin embargo, también es cierto que una sola persona no puede cambiar el mundo, pues son los gobiernos más importantes y las grandes organizaciones las que deben dar el primer paso para que nosotros sigamos cuidando cada día más y que todos los que habitamos la Tierra podamos seguir viviendo en este planeta.
Así que, desde estas líneas os animo a que cuidemos todos juntos el medio ambiente con pequeñas acciones cotidianas, pero también a que protestéis, reivindiquéis y luchéis por algo tan importante como vuestra casa: El planeta Tierra.
Irene Domingo